169 conocimiento que la crema de la iguana que es un animal del monte, te cura la mordedura de la picadura de la víbora. Y por qué descubrieron la potingue de iguana? Porque ellos encontraban que una víbora había picado a una iguana y la iguana no se había muerto, no le había hecho nada. Entonces sabían que poco tenía ese animal contra el Ponzoña de la víbora. Entonces Figuraí descubren que la aceite de iguana es remedio para la víbora ( ) lo mismo pasa con nuestras parteras. Muy pocas quedan monte adentro. Quedan muy pocas. todavía es el modelo que nos ha ido diciendo: No mejor, vas a tener tu hijo en el hospital que la partera. En cambio ellas sabían cuando el pequeño estaba mal, sabía hacerle masajes para que nazcan bien. Ahora una mujer grávida si el Impulsivo está mal lo llevan y le hacen la cesámbito. antiguamente no, antaño con masajes naturales si estaban acertadamente hechos naturalmente hacían nacer al niño. Ahora ni dejan que cuando un niño nazca lo bañen, tienen que bañarlo cuando le cortan el núcleo. Las parteras naturales aconsejan que no, escasamente nacen tienen el agua caliente y lo bañan. Y bueno, las cosas que vemos que las pocas parteras que van quedando monte adentro que no se pierdan, que puedan transmitir su seso, sus conocimientos.
148 Se disputaron igualmente sentidos, a pesar de lo cual, el sentido contrapuesto al maniquí del agronegocio no fue del todo visible, y quedó oculto bajo la confrontación y polarización política. La voz del campo campesino, del campo indígena, de la pequeña producción soberana no fue del todo escuchada en la decorado pública. Sin bloqueo, la crisis permitió alguna repercusión del posicionamiento de los campesinos y sus diversas organizaciones. Varios Movimientos provinciales integrantes del MNCI hicieron declaraciones que el Movimiento nacional hizo propias: Los que estaban reclamando por las retenciones de la soja y el girasol eran los empresarios del campo, que desde que nuestro país dejó la convertibilidad en 2002 se vienen enriqueciendo y mejorando su situación económica, y en muchos casos son los mismos que desalojan cientos de familias campesinas y comunidades indígenas en nuestro país, desmontando y arrasando con total impunidad para sembrar soja (Garlito Puna, MNCI, Jujuy, 2 de junio de 2008) Somos parte de la tierra y no la consideramos sólo un medio para hacer negocios.
16 que planteamos, presenta al movimiento social particular del que nos ocupamos, para luego ocuparse de la ojeada específica de la experiencia que fuimos a buscar para el Disección, a partir de ella, la formación para el trabajo que es entendida finalmente como proceso de formación política de sujetos individuales y colectivos. El itinerario cierra recapitulando lo que consideramos los principales aportes de esta juicio Se presenta a continuación un esbozo de los contenidos de la conclusión por capítulo. El primer capítulo es el presente. Plantea y presenta el problema que nos propusimos abordar, las preguntas que nos orientaron y da cuenta de la pretensión de articular y problematizar la relación educación trabajo - política, y de establecer los vínculos concretos que se dan en ese conexión: se indaga el papel que tiene la lucha de un movimiento político en este sentido y el papel de los sujetos en esa articulación. Lo central para nosotros es encontrar la especificidad de la formación para el trabajo como ámbito de ampliación de sujetos trabajadores como sujetos políticos Aún cuando estas relaciones se planteen en términos generales, el eje del problema se materializa en la experiencia concreta de la formación para el trabajo en la Escuela de Agroecología de un movimiento social particular: El MOCASE-VC y en la deconstrucción y el Disección de las perspectivas y experiencias pedagógicas que analizamos.
164 encuentros, con la escuela de las memorias o la política, o en el campo aún se aprenden muchas cosas. (Estudiante de la Escuela de Agroecología) El relato de esta estudiante da cuenta de cómo en las situaciones de audacia cotidiana se aprende. Los campesinos tienen voz en los debates y la cotidianeidad es concebida e interpretada como educativa, como espacio en el que todos tienen poco para educarse y enseñar. La educación es en estas instancias un espacio de concientización, un espacio político. Michi encuentra en los espacios cotidianos formativos del MOCASE-VC, ámbitos de educación del uso de la palabra y la audición, de la pertenencia y la identificación, de la valorización de los propios saberes y capacidades, y de nuevos modos más amplios de interpretación de la existencia Las instancias de resistencia, de lucha y protesta, igualmente constituyen experiencias fuertemente formativas porque condensan en la influencia los principios, porque constituyen experiencias que en ocasiones ponen al sujeto y su cuerpo en el enfrentamiento de clase concreto, porque implican estar la sensación del miedo, del coraje, de la solidaridad de los otros, del triunfo o la derrota, dando un fuerte peso a los sentimientos y a cómo juegan en ellos los sentidos de Honradez e injusticia de temor, de apoyo, etc.
La organización y abastecimiento del evento, así como los requerimientos hospitalarios, están siendo gestionados con la viejo eficiencia para respaldar que todo esté ligero para la llegada de la cantante.
181 Se necesita la construcción de la Universidad Campesina porque las universidades no están dando lo que deberían para el bienestar de la sociedad (Ángel) Intervención en el II coincidencia de Académicos con el MNCI, 2012, abertura de Agua) El tesina de Universidad Campesina tiene larga data y se fue delineando a partir de la discusión respecto de cómo tenía que ser la educación de los campesinos en las comunidades y en los ranchos. Se propone formar a los propios técnicos, respondiendo a los intereses colectivos y propios del Movimiento, dando entonces a los jóvenes la oportunidad de formarse, pero en una deducción que no es personal, individual, sino de pertenencia. La Universidad campesina es un esquema cuya construcción se emplazó en Ojo de Agua, Santiago del Estero y que aspira a la formación de cuadros técnico-políticos en diferentes áreas en las que el Movimiento necesita desarrollar teoríCampeón y praxis acordes a sus lineamientos políticos: Agroecología, Comunicación Popular, Formación de Maestros Campesinos, Vigor Comunitaria (formación de promotores) y Derechos humanos (formación de promotores territoriales). Al mismo tiempo es un proyecto pensado para el expansión de los sujetos que aunque no tendrían que migrar para formarse ni participar de formaciones que le son ajenas, en ocasiones opuestas a sus intereses, y aún hostiles desde el punto de aspecto de la vida cultural cotidiana.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. trasnochado of these, the cookies that are categorized Campeón necessary are stored on your browser Campeón they are essential for the working of basic functionalities of the website.
189 ordinario, le imponía ese aprender. La "población" considerada como parte de ese sujeto pedagógico estaba compuesta, por un ala, por los sectores sociales del bloque oligárquico, agrario, exportador y librecambista y, por otro lado, por los sectores populares conformados por trabajadores rurales, artesanos de las ciudades, el naciente proletariado industrial y los sectores medios que se iban conformando 77. (Puiggros, 1990) Como puede apreciarse en la descripción que tomamos en gran parte de Puiggros (1990, 2010), los pueblos originarios, los indígenas, no eran parte de los sectores sociales involucrados o contemplados. Los peones rurales no eran parte de las preocupaciones por capacitación o educación de los patrones o de las clases dirigentes. El origen de los sistemas educativos en el mundo, está unido al surgimiento del capitalismo y busca precisamente formar al nuevo trabajador que las relaciones capitaltrabajo de la industria incipiente demandan y al nuevo ciudadano del Estado burgués. Varela y Alvarez Uría (1991) analizan su proceso de desarrollo en Europa, particularmente en España, como articulación de varios mecanismos dispositivos, que juntos conforman lo que ahora parece, en el sentido popular, una institución natural y ecuánime: la escuela. Se prostitución de la conjunción o el engranaje de la constitución del status de infancia separada de la adultez, conviviendo en un espacio cerrado separado de la vida cotidiana, que da por tierra con formas previas de socialización más ligadas al trabajo, la producción, la cotidianeidad, bajo la responsabilidad de docentes que tienen un entender especializado, y que se brinda de forma obligatoria.
51 igualmente que las lógicas y constituciones familiares distan mucho de ser las tradicionales. Critican tanto la regulación capitalista como la supuesta emancipación socialista. Denuncian nuevas formas de opresión tales como el racismo, el machismo, la polución y la cruzada. Organizan de modo diferente el trabajo y las relaciones con la naturaleza, a través del establecimiento de relaciones igualitarias y horizontales, de la autoorganización, de la producción sin patrón y la estructura de redes productivas y de comercialización. (ZibechiI 2005; De Souza Santos, 2001; Svampa, 2003). Una de las características que más nos interesan es que toman a su cargo la formación de sus propios intelectuales (Zibechi, 2005) o militantes, o que asumen la responsabilidad por la educación, con criterios propios, vinculados a la educación popular. Este es el situación que permitirá contextualizar y comprender las concepciones y propuestas educativas de los Movimientos Sociales que plantean posturas novedosas, polémicas y emergentes. Los autores coinciden en que se caracterizan incluso (como anticipamos) por la búsqueda de autonomía, entendida a grandes rasgos como independencia política, que rechaza la mediación de partidos y sindicatos y opta muchas veces por la acto directa como forma de lucha (Svampa, 2008; Seone, Taddei y Algranati, 2010).
232 está puesta al servicio de la cotidianeidad del trabajo en el campo, y, en segundo lugar porque el trabajo de recuperación de la experiencia retoma no sólo la vida productiva en el campo sino incluso la experiencia escolar, descendiente, recreativa y hasta deportiva. En habla por ejemplo se trabajan los derechos de la infancia y la perspectiva del derecho y se lo vincula con sus derechos como jóvenes campesinos. La clase trabaja con la sinceridad de los jóvenes, con los derechos incumplidos, con los derechos que van get more info conociendo, adquiriendo, defendiendo. Se trabaja con la sinceridad de los jóvenes, se apela a las experiencias personales de la infancia. Esta actúa como anclaje para pensar en la razonamiento del derecho y construir desde allí la posibilidad de pensar en las causas del cumplimiento o no del derecho. La educadora a cargo de esta clase indaga permanentemente no sólo en la experiencia sino Adicionalmente en lo que piensan acerca de la misma los adolescentes, y vincula el intercambio, a través de preguntas, con la condición de campesinos, de guisa que la experiencia personal, la experiencia de infancia, es la experiencia como campesinos.
108 Una vez planteadas estas líneas que son de construcción histórica del Movimiento, nos centramos alrededor de tres aspectos que nos resultan centrales para el desarrollo de la parecer y constituyen otra particularidad de este capítulo, luego que se organizan en función de los planteos que hacemos con posterioridad en los siguientes capítulos. Estos ejes son los siguientes: El Movimiento: En él se plantean sus principios y su sentido, de forma Militar. El trabajo, la producción, la vida cotidiana y las relaciones sociales: En ellas se desarrollan los vínculos intersubjetivos que construyen parte de lo que llamamos la novedad, y se establecen bases para relaciones de poder diferentes que hacen parte de lo que consideramos lo político en este Movimiento. En el trabajo y la producción se articulan asimismo lo remoto y lo nuevo, lo político y lo financiero. El trabajo es un eje para el planteo de esta exposición, sin embargo que es la formación en torno a él lo que nos preocupa. La lucha por el demarcación y la comunidad: Es un eje de la constitución e identidad de este Movimiento y organiza las formas de lucha.
250 que sabía un montón de cosas que, algo no sé y algo sabía el compañero y compartíamos ese memorizar y se construye poco. Conocer la ordenamiento fue como vivir de nuevo. Yo por eso les digo siempre a mis compañeros que la ordenamiento me parió de nuevo, porque mi vida antes Bancal de la casa a cuidar los animales y de los animales a la casa y Ganadorí. Cuando conocí la estructura, no sé, como que abrí los Luceros Cuadro. Empecé a salir a un montón de lugares. nones en la vida me hubiera imaginado salir del país por ejemplo. Esa es una de las cosas que yo siempre rescato. (Estudiante de la Escuela de Agroecología) En otro estudiante sobresale el orgullo y la alegría. Manifiesta orgullo por sobrevenir recuperado la oportunidad de cultivarse y por el hecho de que sea en el seno del Movimiento, no obstante que su otro orgullo es precisamente, el avance del Movimiento en términos de organización en la defensa de la tierra y de los derechos de los campesinos. Vencedorí que ando orgulloso de retornar a cultivarse, yo pensaba que me quedé en eso nomás, Menos orgulloso de esta escuela y de que pude cultivarse.
Ese cambio de paradigma la motivó a desarrollar su itinerario de accesorios de bordados en pequeño formato: Microbordados. Te invito a conocerla.
62 desarrollan se relaciona con la dimensión del espacio vano que dejó el Estado en este demarcación en la período del noventa especialmente El problema del trabajo El concepto de trabajo El trabajo es una categoría central para nosotros porque en primer sitio caracteriza al hombre y su naturaleza social, en segundo zona, nos ubica en las características que asume el sistema mundo capitalista hogaño. En tercer punto, nos permite particularizar las características del trabajo y la vida campesinos y en cuarto lugar, nos introduce a una articulación entre lo educativo y lo político, entre lo social y lo subjetivo. Por ello, a partir del encuentro con el Movimiento particular con el que trabajamos y sus prácticas productivas y educativas fue necesario asistir a algunos autores claves para elaborar el subsiguiente incremento: El trabajo es, en primer sitio, un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre media, regula y controla su asimilación con la naturaleza. El hombre se enfrenta a la materia natural misma como un poder natural.